II LEGISLATURA

PT8wggbh_400x400

MORENA PROMUEVE CULTURA DE DENUNCIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

  • En México 93% de los delitos no fueron denunciados ante las autoridades.
  • Durante el 2021 se cometieron 28.1 millones de delitos asociados a 22.1 millones de víctimas.

La diputada de Iztacalco, Lourdes Paz, propuso una iniciativa de reforma al Código Nacional de Procedimientos Penales para que a las víctimas que carecen de pruebas de un hecho, se les facilite el acceso a las videograbaciones públicas o privadas del lugar donde se registró el acto delictivo que deciden denunciar.

La legisladora por el Distrito 11 señaló que la cultura de la denuncia es la práctica de reportar y denunciar cualquier acto ilegal, inapropiado o injusto del cual una persona sea víctima o bien que se observe se lleve a cabo en contra de otras personas y reafirmó que el hecho de denunciar permite la identificación y el tratamiento de una amplia gama de actos ilegales, tales como el acoso, la discriminación, la corrupción, el fraude, entre otros.

Lourdes Paz señaló que, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2021, en México 93% de los delitos no fueron denunciados a las autoridades y afirmó que el hecho de que una persona no presente una denuncia ante las autoridades competentes se debe a la idea de la denuncia como pérdida de tiempo, o falta de confianza en la autoridad, o por no contar con las pruebas para demostrar el acto.  Asimismo, la ENVIPE 2022 del INEGI reportó que en el 2021 se cometieron 28.1 millones de delitos, asociados a 22.1 millones de víctimas en nuestro país.

En su iniciativa, la diputada de la Cuarta Transformación expuso que, el hecho de levantar una denuncia protege a las víctimas de un delito, ya que puede ayudarlas a obtener justicia y protección contra futuros incidentes; conlleva a un mejoramiento en materia de transparencia, pues ayuda a exponer la corrupción y otros problemas en las organizaciones, gobierno y otras estructuras sociales.

Paz Reyes resaltó la importancia de la presentación de pruebas ante una denuncia y señaló la dificultad que algunas veces enfrentan los ciudadanos para la obtención de dichas evidencias.

En tribuna, la legisladora por Iztacalco dijo que, uno de los tipos de pruebas, son las videograbaciones. Estas pueden ser datos de prueba valiosos cuando se trata de la comisión de un delito, puesto que son una evidencia visual del acto en sí, pudiendo ayudar con la identificación física de las personas que cometieron el delito.

Por ello la diputada Lourdes Paz propuso la iniciativa de reforma a por el que se reforma la fracción XIV del artículo 109, el párrafo primero del artículo 222 y el párrafo primero del artículo 223 del Código Nacional de Procedimientos Penales para que las víctimas, en caso de no contar con datos de prueba, se le brinden las facilidades pertinentes para tener acceso a las videograbaciones tanto públicas como privadas ubicadas en la zona en la que se haya cometido el acto delictivo.

La iniciativa fue turnada para su análisis y dictamen a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia.