-
La diputada Adriana Espinosa de los Monteros solicitó a la Agencia Digital de Innovación Pública crear un sistema electrónico de control de seguimiento y monitoreo
-
Los usuarios se enfrentan a abusos por parte de los operadores de las pipas, venta de agua del servicio gratuito, mala calidad de las pipas, contaminación del agua e insalubridad, falta de vigilancia y otras anomalías
Para evitar anomalías por parte de las personas encargadas de la distribución del agua a través de pipas, la diputada Adriana Espinosa de los Monteros García llamó a los titulares de las 16 alcaldías de la Ciudad de México a colocar buzones de denuncias ciudadanas, identificadores en los carros tanques, credencialización de los operadores.
Asimismo, solicitó a la Agencia Digital de Innovación Pública crear un sistema electrónico de control de seguimiento y monitoreo para las pipas encargadas de la distribución de agua gratuita en la ciudad.
En la exposición de motivos, la diputada Adriana Espinosa de los Monteros mencionó que la distribución de agua potable por medio de pipas es complejo, ya que los usuarios se enfrentan a abusos por parte de los operadores de las pipas, venta de agua del servicio gratuito, mala calidad de las pipas, contaminación del agua e insalubridad, falta de vigilancia y otras anomalías.
“Por ello, el presente punto de acuerdo pretende exhortar a las personas titulares de las 16 alcaldías para la instalación de buzones de denuncia anónima para que la ciudadanía tenga los mecanismos necesarios en caso de encontrarse alguna anomalía, así como para mejorar las condiciones de las pipas y evitar abusos en la distribución gratuita del servicio de pipas”, comentó.
De acuerdo con datos de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), en la capital del país, el 18 por ciento de la población no recibe agua todos los días y el 32 por ciento no cuenta con el agua suficiente para atender sus necesidades más básicas.
—0000—