- La diputada Guadalupe Chavira de la Rosa informó que uno de los objetivos de esta legislación es, que la población y las autoridades cuenten con instrumentos científicos y técnicos que permitan la toma de decisiones adecuadas.
- Dicho documento contará con políticas públicas de Gestión Integral de Riesgos y Resiliencia, y los Atlas de Riesgos de la Ciudad de México y de las 16 alcaldías.
La ley de Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México, incluirá las políticas públicas de Gestión Integral de Riesgos y Resiliencia, y los Atlas de Riesgos de la Ciudad de México y de las 16 alcaldías como parte de los procesos de planeación e identificación de peligros presentes y futuros.
La diputada Guadalupe Chavira de la Rosa informó que uno de los objetivos de esta legislación es, que la población y las autoridades cuenten con instrumentos científicos y técnicos que permitan la toma de decisiones adecuadas.
“Así como indicar la disponibilidad o carencia de los recursos hídricos, las zonas susceptibles a inundaciones, las zonas de mayor vulnerabilidad sísmica, las reservas territoriales, el suelo de conservación, las zonas de recarga de acuíferos, dónde sí y dónde no se debe construir o en su caso reforzar las construcciones y edificaciones existentes y todo esto mediante un sistema de datos abiertos”, precisó.
La también Presidenta de la Comisión de Administración Pública dijo que la capital del país, es una zona vulnerable y propensa a ser afectada por fenómenos perturbadores de origen natural y antropogénicos.
Por lo anterior y en concordancia con lo que han planteado diversas personas, organizaciones de la sociedad civil, académicos y especialistas en los foros que se han llevado a cabo para la construcción de la Ley de Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México, se incorporaran las políticas públicas de Gestión Integral de Riesgos y Resiliencia, y los Atlas de Riesgos capitalinos, ya que con ello se dará mayor certeza a la planeación de la ciudad.
Chavira de la Rosa agregó que otra situación a la que se enfrenta el centro del país es que de acuerdo al Censo 2010 de la Procuraduría Social (PROSOC) existen más de 7 mil unidades habitacionales con más de 580 mil viviendas donde habitan alrededor de 2 millones de personas.
“De cada 10 unidades habitacionales, dos ya rebasaron su vida útil y su nivel de deterioro es grave”, precisó.
Por todo lo anterior, también se consideró que la ciudad deberá contar con un seguro para daños ocasionados por desastres como sismos e inundaciones. Se prevé que para finales de septiembre sea aprobado dicho dictamen por el Congreso de la Ciudad de México.
******